Cuando la apnea ha sido tratada de varias formas, pero se sigue sin obtener ningún resultado la mejor forma de combatir esta enfermedad es a través de una cirugía, hay varios tipos de cirugía para corregir esta enfermedad buscando mejorar tanto la salud como la calidad de vida del paciente.
La cirugía solo se ve como opción cuando todos los tratamientos fueron fallidos, antes de considerar la cirugía se recomienda que el paciente debe tomar otras alternativas al menos por 6 meses para comprobar que no funcionan y que se necesita una cirugía.
Problemas en el hueso maxilar
Quien iba a creer que la cirugía de la apnea estaba relacionada con el hueso maxilar, este hueso puede ser un impedimento para mejorar la salud de la persona y por ende hacer que cualquier otro tratamiento sea efectivo a la hora de combatir esta enfermedad. Algunas de las cirugías que pueden hacerse alrededor de este hueso son: Esta la cirugía de extirpación de tejido, en esta lo que se busca es extirpar parte del tejido superior de la boca y de la parte superior de la garganta por lo que también se extirpan amígdalas y adenoides. Con este tipo de cirugía se busca que las estructuras de la garganta vibren y así evitar los fuertes ronquidos.
También esta la posibilidad de realizar un proceso quirúrgico conocido como reducción del tejido, acá se reduce el tejido de la parte superior de la boca y la parte posterior de la garganta, según estudios tiene resultados similares a la extirpación de tejidos con la novedad que este es menos riesgoso para la salud del paciente.
Por otro lado, se encuentra la reubicación del hueso maxilar, en este proceso que es un poco doloroso se separa el hueso maxilar del resto de los huesos de la cara para poder moverlo hacía al frente, con esto se puede agrandar el espacio que hay detrás de la lengua y el paladar blando, reduciendo notablemente la probabilidad de obstrucción, también es conocido como avance maxilomandibular.
Se encuentra dentro de los procesos quirúrgicos implantes de plástico en el paladar blando para hacer que no se cierren las vías aéreas. Por último, el siguiente proceso es el más traumático para las personas y más doloroso, también es conocido como traqueostomía, este procedimiento la última opción por parte de los médicos y se decide hacer cuando ningún tratamiento ha funcionado y cuando la vida del paciente esta en riesgo. La traqueotomía consiste en abrir un hueco en el cuello insertando un tubo de metal o plástico que le permita respirar.
¿Qué hacer mientras se padece de la apnea?
Se recomienda inicialmente dormir de lado para evitar que las vías aéreas se cierren, evitar el alcohol durante cuatro o seis horas antes de irse a dormir, no tomar medicamentos que producen sueño, evitar conducir mientras se padece de apnea dado que aumenta las probabilidades de tener un accidente de tránsito y por último, tener una maquina para apnea del sueño precio, esta funciona muy bien dado que le ayuda conciliar el sueño y aliviar los síntomas de la apnea.